Entrada 12: tipos de software educativo


Con el paso de los años, la sociedad ha vivido una transformación en la que el uso de las nuevas tecnologías se extiende a lo largo y ancho de todos los ámbitos, y como es evidente, el campo de la enseñanza y la pedagogía también ha querido aprovechar los posibles beneficios de estas.
Este cambio en las dinámicas de enseñanza/aprendizaje se materializa en la creación de una serie de softwares educativos que sirven de apoyo tanto para los educadores como para los alumnos.
¿Cuántos tipos diferentes existen?

1. Resolución de problemas

La primera categoría hace referencia a los programas especialmente creados para fomentar la capacidad de resolución de problemas. Para ello el alumno deberá seguir una serie de secuencias o realizar cierta clase de ejercicios que le proporcionan las herramientas necesarias para la resolución de un enigma.
A lo largo de este proceso, el alumno deberá elaborar hipótesis, conjeturas o supuestos que tendrá que comprobar para así resolver el enigma o conflicto planteado.

2. Ejercicio y práctica

En los softwares educativos de ejercicio y prácticas, se le presenta al alumno una serie de ejercicios o tareas en los que, tras su realización, se proporciona una retroalimentación acerca de cómo se ha realizado la ejecución por parte de la persona.
Mediante estos ejercicios, que pueden tener forma de tests o cuestionarios, el alumno puede poner en práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad.

3. Simulación

 Estos programas ofrecen la posibilidad de recrear entornos o situaciones en las que el alumno puede interaccionar y que no son posibles recrear en el contexto académico o hacerlo supondría un coste demasiado elevado.

4. Tutorial

En los softwares de tipo tutorial, el objetivo es la transmisión de conocimientos entre el programa, que actúa como educador, y el alumno. Mediante una serie de pautas parecidas a las de un profesor que se encuentra en clase, el programa ofrece una serie de explicaciones, ejercicios prácticos y retroalimentación de la ejecución del alumno.

5. Juego

En los juegos instruccionales, el objetivo es incrementar la motivación del alumnos mediante la implementación de pruebas con recompensas. Con ellos se puede mantener la atención y aumentar el interés por la materia.


Comentarios

  1. Me gusto porque esta resumido,y concreto para el lector.

    ResponderBorrar
  2. Esta muy bien resumido para el lector y muy concreto

    ResponderBorrar
  3. Excelente información, es interesante muy concreta y completa.

    ResponderBorrar
  4. Me gustó bastante tu trabajo está muy clara la información.

    ResponderBorrar
  5. Tú información es claro y entendible ya que cumple con ciertas características.

    ResponderBorrar
  6. Tu informacion es muy entendible al publico

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los vicios de lenguaje

Canción con presente simple en inglés

Entrada 14: Ventajas y desventajas del software educativo